sábado, 23 de mayo de 2015

Desarrollo Tarea 5.

Irene Carrasco Martínez ha realizado el PLE sobre Carmen María garcía Garrí a través del siguiente mapa conceptual y las siguientes preguntas:

https://www.mindmeister.com/es/542856837/ple-carmen

Cuestionario:

-         -   ¿Dónde sueles buscar para obtener información a través de lecturas?
-         -  Cuando haces un trabajo de investigación o creas algún documento con un determinado fin, ¿Sueles publicarlo en algún sitio?
- En caso de que no, a través de las diferentes herramientas que conocer, ¿Cuál escogerías para publicar tus cosas?
-          - ¿Sigues de manera constante algún tipo de blogs de personas que suban temas que a ti te interesan? ¿Sueles comentar lo que te han parecido?
-          - ¿Dónde te relacionas para compartir información con las personas de tu entorno y tu grupo de trabajo?
-         -  ¿En qué páginas sueles confiar más para buscar información?
-         -  Cuando tienes tiempo libre, ¿Sueles buscar en algún tipo de página específica información que llame tu curiosidad y así pases el tiempo?
-         -  ¿Con qué medios sueles hacer una presentación de exposición
-         -  Si tienes que trabajar con vídeos, ¿Qué programas usas?
-        -   ¿Qué programas usas para la creación de imágenes o modificación y retoque de éstas?

    Ángel Navarro García ha realizado el PLE sobre Irene Carrasco Martínez a través del siguiente mapa conceptual y preguntas:

https://www.mindomo.com/es/mindmap/maoa-conceptual-irene-2e4aad2d97bc44c9bfe22723fd70c6a0

Cuestionario:

1- ¿Qué métodos usas con más frecuencia a la hora de buscar la información para obtener los conocimientos que deseas aprender? ¿Prefieres el uso de la tecnología o métodos más tradicionales de recopilación de datos como libros de texto, prensa escrita, enciclopedias, uso de bibliotecas o aulas culturales, museos, etc.?

2-En el caso de que hayas elegido el uso de la tecnología, ¿Qué tipo de herramientas usas para conseguir encontrar la información que buscas conocer? ¿Usas buscadores, wikipedia, portales web de información digital, prensa digital, google académico,…?

3- Una vez que encuentras la información, ¿Contrastas o analizas su veracidad para seleccionar el contenido más importante y creas un documento personal en Word (por ejemplo) con la teoría encontrada? o ¿Sueles compartir con tu circulo cercano de compañeros lo conseguido e interactúas con ellos para percatarte de que lo que has encontrado es correcto?

4-¿Utilizas web 2.0 para compartir, crear, suprimir, añadir,… contenido de tus compañeros de grupo y el tuyo propio? ¿Prefieres ir más por tu cuenta a la hora de redactar trabajos digitales dejando llevar tu imaginación? O ¿procuras pedir opinión sobre lo trabajado a otros compañeros conectados a algún tipo de red social?

5-Dentro del contexto del aprendizaje digital. ¿Usas redes sociales? ¿Qué tipo? ¿Trabajáis con carpetas compartidas en grupo desde algún programa específico, como drive (de google)?

6-¿Cómo te gusta más realizar tu aprendizaje y su posterior trabajo, con la interacción de los usuarios en las redes sociales y con sus aportaciones? O ¿Con herramientas especializadas de trabajo como por ejemplo editores de video (easely) y los distintos programas vistos en clase? en el caso de que fuera necesario usarlos para conseguir el máximo aprendizaje posible.


Carmen María García Garri ha realizado el PLE sobre Ángel Navarro García a través del siguiente mapa conceptual y preguntas:



Cuestionario:

1. ¿Qué herramientas para navegar utilizas en Internet?

2. ¿Qué páginas utilizas para la recogida de información?

3. ¿Qué herramientas o programas utilizar para realizar trabajos?

4. ¿Qué herramientas utilizas para presentar tus trabajos realizados?

5. ¿Cómo te relacionas con tus amigos por Internet?

6. ¿Qué programas utilizas para escuchar música o vídeos?


Como resultado final, los tres componentes del grupo podemos decir que los mapas conceptuales que se han hecho sobre nuestro PLE se ajustan perfectamente a nuestro modo que tenemos de usar Internet y de como accedemos a la información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario